Visit page main
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • FAQ
  • Blog

Preguntas Frecuentes

Presentación a la Dirección Superior

Visit page /preguntas-frecuentes#section-f828796401b3
Visit page /preguntas-frecuentes#section-1d8c66cd7926

1.- En qué consiste la presentación a la dirección superior?


2.- ¿Qué ventajas concretas ofrece la IA Generativa en el ámbito de la Empresa?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-de7ac5c67667
Visit page /preguntas-frecuentes#section-6038234b1bbe

3.- ¿Cómo aborda Uno AI la resistencia interna frente a la adopción tecnológica?


4.- ¿En qué consiste exactamente la "Co-Inteligencia" y cómo beneficiaría a nuestra organización?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-75bd56ab084c

5.- Qué riesgos geopolíticos debemos considerar en la adopción de IA en nuestra empresa?



Taller introductorio de la IA

Visit page /preguntas-frecuentes#section-e30491c173de
Visit page /preguntas-frecuentes#section-1de0019a4f37

6.- ¿Qué conocimientos previos necesito para participar en el taller introductorio?


7,- ¿Qué significa exactamente "dialogar con la IA" y cómo se realiza en la práctica?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-0b243b2aa068
Visit page /preguntas-frecuentes#section-e2de066aa035

8.- ¿Qué tipos de ejercicios prácticos realizaremos durante las sesiones?


9.- ¿La IA Generativa puede realmente acelerar el aprendizaje en temas complejos? ¿Cómo lo hace?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-96e501024498
Visit page /preguntas-frecuentes#section-ad1e8406d949

10.- ¿Cuánto dura el taller y qué modalidad tiene?


11.- ¿Puedo usar inmediatamente lo aprendido después del taller en mi trabajo?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-15a4aefb6699
Visit page /preguntas-frecuentes#section-5ace86fa1f3a

12.- ¿De qué manera la IA puede interpretar y analizar datos en Excel?


13.- ¿Qué resultados puedo esperar luego de haber participado en este taller introductorio?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-a32ebef61b08
Visit page /preguntas-frecuentes#section-b1119390d598

14.- ¿Qué criterios se usan para seleccionar a los 6 colaboradores para el siguiente nivel de capacitación?


15.- ¿Puedo asistir al taller aunque no tenga un perfil técnico o tecnológico?

El Sendero de la IA en la Empresa

Sobre objetivos y estructura

Visit page /preguntas-frecuentes#section-eee64ec5c6f0
Visit page /preguntas-frecuentes#section-8d05cb932a3d

16.- ¿Cuál es el objetivo central del taller "El Sendero de la IA"?


17.- ¿Por qué se seleccionan específicamente a 6 participantes?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-02a591ab6007
Visit page /preguntas-frecuentes#section-315b7e6b5806

18.- ¿Qué perfil deben tener estos 6 participantes seleccionados?


19.- ¿Cuántas sesiones tiene el taller y cuánto duran en total?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-cf10d255784e

20.- ¿Qué sucede entre cada sesión presencial del taller?



Sobre IA Generativa y Técnicas de Prompting

Visit page /preguntas-frecuentes#section-ba84ac300e6e
Visit page /preguntas-frecuentes#section-e0d2791b9efe

21.- ¿Qué es exactamente un modelo LLM y cómo funciona?


22.- ¿Qué diferencia hay entre usar un LLM local y uno en la nube?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-508cfe816993
Visit page /preguntas-frecuentes#section-02a4eb23b6cc

23.- ¿Qué tipo de ejercicios prácticos se realizan con ChatGPT Plus?


24.- ¿Qué habilidades específicas desarrolla el taller en términos de prompting?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-172edd262b92
Visit page /preguntas-frecuentes#section-b6216defb56b

25.- ¿Cómo se evalúan los resultados de las prácticas de prompting?


26.- ¿Qué es la "Co-Inteligencia" y cómo mejora los procesos empresariales?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-f0a1ad96baa5
Visit page /preguntas-frecuentes#section-99a324c3afa8

27.- Cómo se combinan capacidades humanas con capacidades de la IA en este taller?


28.- ¿Qué técnicas avanzadas se enseñan en la sesión de Co-Inteligencia?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-fafe98d68ed6
Visit page /preguntas-frecuentes#section-00fe268d310b

29.- ¿De qué forma la IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas en Correos de Chile?


30.- ¿Se realiza algún diagnóstico inicial de tareas y roles antes de aplicar Co-Inteligencia?

Sobre toma de decisiones y procesos

Visit page /preguntas-frecuentes#section-3b90399aab72
Visit page /preguntas-frecuentes#section-173916c6b694

31.- ¿Cómo ayuda exactamente la IA en la mejora de decisiones empresariales?


32.- ¿Qué tipo de decisiones típicas empresariales pueden optimizarse con la IA?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-0c39fd675d67
Visit page /preguntas-frecuentes#section-aa5d37bec193

33.- ¿Qué es un “Asistente Digital de Gerencia” y cómo funciona en la práctica?


34.- ¿Se evalúan casos específicos de toma de decisiones reales durante el taller?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-c8d7c676da8e
Visit page /preguntas-frecuentes#section-4f01d84788e5

35.- ¿Cómo interactúan exactamente los razonamientos humanos y de la IA durante la toma de decisiones?


36.- ¿Qué experiencias internacionales se estudian en la adopción de IA?

Sobre adopción estratégica

Visit page /preguntas-frecuentes#section-d2eb0170577c
Visit page /preguntas-frecuentes#section-29d018233eda

37.- ¿Cuáles son los principales criterios para la adopción efectiva de IA en una empresa como Correos de Chile?


38.- ¿Cómo se relaciona la adopción estratégica de IA con el modelo de negocio actual de Correos?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-84253fd41fd3
Visit page /preguntas-frecuentes#section-921947f6c2f0

39.- ¿Qué áreas específicas en Correos de Chile se consideran prioritarias para la adopción de IA?


40.- ¿Qué métodos utiliza UnoAI para asegurar la adopción resiliente de la IA?

Sobre resultados y aplicabilidad

Visit page /preguntas-frecuentes#section-714fe41ac7e9
Visit page /preguntas-frecuentes#section-2056eca1265d

41.- ¿Qué resultados concretos han tenido otras empresas similares luego del taller?


42.- ¿Cuál es la proyección esperada para Correos de Chile al concluir este taller?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-15717e2549ef
Visit page /preguntas-frecuentes#section-8aebb372cb7a

43.- ¿Cómo pueden los participantes replicar lo aprendido con sus propios equipos?


44.- ¿Qué herramientas concretas o software quedarán disponibles para los participantes luego del taller?

Visit page /preguntas-frecuentes#section-623d0a656bc7

45.- ¿Se da seguimiento posterior para apoyar la aplicación real del aprendizaje?



1.- En qué consiste la presentación a la dirección superior?


La estructura es una presentación de 20 minutos seguida de una conversación de 40 minutos. La presentación introductoria establece las bases pare el mejor desarrollo de la conversación siguiente. En esta última se abordan puntos que son de interés de la dirección de la empresa, con un enfoque general
que no conoce las particularidades de la empresa

2.- ¿Qué ventajas concretas ofrece la IA Generativa en el ámbito de la Empresa?


La IA Generativa ofrece beneficios tangibles como el impulso a la innovación, la optimización de procesos internos, la mejora en la toma de decisiones estratégicas, la personalización de la atención a clientes y la automatización de tareas repetitivas, lo que contribuye directamente a la ventaja competitiva y a la sostenibilidad de la organización.

3.- ¿Cómo aborda Uno AI la resistencia interna frente a la adopción tecnológica?


Desde nuestro enfoque de Co-Inteligencia, UnoAI crea espacios seguros y colaborativos para gestionar miedos naturales y resistencias al cambio. Integramos el factor humano en el proceso de adopción tecnológica, facilitando una transición armónica, participativa y efectiva.

4.- ¿En qué consiste exactamente la "Co-Inteligencia" y cómo beneficiaría a nuestra organización?


La Co-Inteligencia es la colaboración sinérgica entre las capacidades humanas y las de la IA. Al implementarla, tu organización optimiza procesos, agiliza la toma de decisiones, fomenta la creatividad colectiva y potencia el talento interno.

5.- ¿Qué riesgos geopolíticos debemos considerar en la adopción de IA en nuestra empresa?


Identificamos y analizamos factores como la dependencia tecnológica de terceros países, la soberanía y seguridad de los datos, la adhesión a marcos regulatorios internacionales y la resiliencia ante potenciales tensiones geopolíticas que pudieran afectar los servicios digitales.

6.- ¿Qué conocimientos previos necesito para participar en el taller introductorio?


No necesitas conocimientos previos en tecnología ni experiencia en IA. Nuestro taller está diseñado para ser inclusivo, accesible y efectivo para profesionales de todas las áreas.

7.- ¿Qué significa exactamente "dialogar con la IA" y cómo se realiza en la práctica?


Dialogar con la IA significa formular instrucciones claras y estratégicas (prompts) para obtener respuestas relevantes y útiles. A través de ejercicios prácticos, enseñamos cómo establecer este diálogo eficazmente.

8.- ¿Qué tipos de ejercicios prácticos realizaremos durante las sesiones?


  • Ejercicios de creación de prompts.

  • Diagnóstico de procesos internos.

  • Simulaciones de toma de decisiones.

  • Generación de contenidos utilizando IA.

  • Automatización básica de tareas.

9.- ¿La IA Generativa puede realmente acelerar el aprendizaje en temas complejos? ¿Cómo lo hace?


Sí, mediante la entrega de explicaciones personalizadas, ejemplos adaptados al perfil del participante y un entorno seguro para la iteración constante, favoreciendo una curva de aprendizaje acelerada.

10.- ¿Cuánto dura el taller y qué modalidad tiene?


El taller consta de 4 sesiones presenciales intensivas de 3 horas cada una, complementadas con actividades prácticas para aplicar los aprendizajes entre sesiones

11.- ¿Puedo usar inmediatamente lo aprendido después del taller en mi trabajo?


Sí, desde la primera sesión los participantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en sus funciones diarias, optimizando tareas y procesos.

12.- ¿De qué manera la IA puede interpretar y analizar datos en Excel?


La IA puede resumir grandes volúmenes de datos, categorizar información, generar gráficos automáticos, identificar patrones y ofrecer insights valiosos a partir de instrucciones simples.

13.- ¿Qué resultados puedo esperar luego de haber participado en este taller introductorio?


? Una mayor confianza en el uso de IA, una comprensión práctica de sus aplicaciones empresariales y la capacidad de identificar oportunidades de mejora en tu entorno laboral.

14.- ¿Qué criterios se usan para seleccionar a los 6 colaboradores para el siguiente nivel de capacitación?


La selección se basa en criterios de participación activa, aplicabilidad en el rol, motivación personal y alineación con los objetivos estratégicos de la organización.


15.- ¿Puedo asistir al taller, aunque no tenga un perfil técnico o tecnológico?


Absolutamente. Nuestro enfoque facilita el aprendizaje para todo tipo de profesionales, independientemente de su experiencia tecnológica.

16. ¿Cuál es el objetivo central del taller "El Sendero de la IA"?


El objetivo es ofrecer una introducción práctica y colaborativa al uso de la IA Generativa, enfocándose en su aplicabilidad en el entorno laboral real.

17.- ¿Por qué se seleccionan específicamente a 6 participantes?


Un grupo reducido permite una formación más personalizada y profunda, asegurando que los participantes se conviertan en agentes de cambio dentro de la organización.

18.- ¿Qué perfil deben tener estos 6 participantes seleccionados?


Idealmente, deben mostrar interés en la innovación, tener capacidad de influencia interna y desempeñar roles donde puedan aplicar de inmediato lo aprendido.

19.- ¿Cuántas sesiones tiene el taller y cuánto duran en total?


Son 4 sesiones presenciales de 3 horas cada una, complementadas con actividades de aplicación entre sesiones.

20.- ¿Qué sucede entre cada sesión presencial del taller?


Se proponen desafíos prácticos que permiten afianzar los conocimientos adquiridos y promover su implementación en el entorno laboral.

21.- ¿Qué es exactamente un modelo LLM y cómo funciona?


Un modelo LLM (Large Language Model) es una inteligencia artificial entrenada con enormes cantidades de texto, capaz de generar contenido coherente y relevante a partir de instrucciones en lenguaje natural.

22.- ¿Qué diferencia hay entre usar un LLM local y uno en la nube?


Un LLM local proporciona mayor control y privacidad de datos, mientras que uno en la nube ofrece acceso a modelos más actualizados y potentes.

23.- ¿Qué tipo de ejercicios prácticos se realizan con ChatGPT Plus?


  • Redacción de correos electrónicos profesionales.

  • Creación de informes ejecutivos.

  • Diseño de prompts estratégicos.

  • Análisis de datos empresarial

  • Simulaciones de escenarios de toma de decisiones.


24.- ¿Qué habilidades específicas desarrolla el taller en términos de prompting?


Claridad comunicacional, pensamiento crítico y estructurado, iteración estratégica y evaluación crítica de las respuestas generadas por IA.

25.- ¿Cómo se evalúan los resultados de las prácticas de prompting?


Se consideran la efectividad del prompt, la coherencia de la respuesta obtenida y su aplicabilidad al contexto laboral.

26.- ¿Qué es la "Co-Inteligencia" y cómo mejorar los procesos empresariales?


La Co-Inteligencia propone un modelo colaborativo donde las capacidades humanas y de IA se complementan para lograr resultados superiores. Facilita una toma de decisiones más informada, optimiza procesos clave y promueve una cultura de innovación continua dentro de la organización.

27.-¿Cómo se combinan capacidades humanas con capacidades de la IA en este taller?


A través de ejercicios prácticos que integran el juicio crítico humano con la información procesada y sugerida por IA.

28.-
¿Qué técnicas avanzadas se enseñan en la sesión de Co-Inteligencia?


Prompting contextualizado, validación de fuentes, análisis crítico de resultados y técnicas de automatización de procesos repetitivos.

29.- ¿De qué forma la IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas en la Empresa?


Automatizando redacción de comunicaciones, análisis de reportes, generación de informes y optimización de flujos administrativos.

30- ¿Se realiza algún diagnóstico inicial de tareas y roles antes de aplicar Co-Inteligencia?


Sí, realizamos un mapeo detallado de roles, procesos y oportunidades de mejora para asegurar una aplicación efectiva de la Co-Inteligencia.

31.- ¿Cómo ayuda exactamente la IA en la mejora de decisiones empresariales?


Proporciona datos estructurados, acelera el análisis comparativo y sugiere alternativas estratégicas basadas en información objetiva.

32.- ¿Qué tipo de decisiones típicas empresariales pueden optimizarse con la IA?


Asignación eficiente de recursos, diseño de nuevos productos o servicios, evaluación de riesgos, planificación estratégica y logística.

33.- ¿Qué es un “Asistente Digital de Gerencia” y cómo funciona en la práctica?


Es una solución basada en IA que apoya a las gerencias en tareas como redacción de documentos, análisis de datos clave y generación de reportes estratégicos.

34.- ¿Se evalúan casos específicos de toma de decisiones reales durante el taller?


Sí, trabajamos con casos prácticos del entorno de la organización para maximizar la relevancia y aplicabilidad del aprendizaje.

35.- ¿Cómo interactúan exactamente los razonamientos humanos y de la IA durante la toma de decisiones?


La IA proporciona alternativas y análisis; el ser humano valida, interpreta y toma la decisión final basada en su criterio y contexto.

36.- ¿Qué experiencias internacionales se estudian en la adopción de IA?


Revisamos casos de éxito en sectores como logística, retail, banca y servicios públicos en América y Europa.

37.- ¿Cuáles son los principales criterios para la adopción efectiva de IA en la Empresa?


  • Relevancia estratégica.

  • Escalabilidad del proyecto.

  • Impacto operativo positivo.

  • Alineación con la cultura organizacional

38.- ¿Cómo se relaciona la adopción estratégica de IA con el modelo de negocio actual de Correos?


La adopción de IA impulsa la digitalización de procesos, mejora la eficiencia operativa y optimiza la experiencia del cliente, fortaleciendo su modelo de negocio.

39.- ¿Qué áreas específicas en Correos de Chile se consideran prioritarias para la adopción de IA?


Atención al cliente, logística y operaciones, análisis estratégico y planificación corporativa.

40.- ¿Qué métodos utiliza Uno AI para asegurar la adopción resiliente de la IA?


Aplicamos diagnóstico cultural, diseño de soluciones personalizadas, formación continua y acompañamiento estratégico post-implementación.

41.- ¿Qué resultados concretos han tenido otras empresas similares luego del taller?


Incrementos significativos en eficiencia operativa, mejora en el clima organizacional y aceleración efectiva en la adopción de tecnologías emergentes.

42.- ¿Cuál es la proyección esperada para Correos de Chile al concluir este taller?


Contar con equipos capacitados, procesos optimizados mediante IA y una cultura organizacional orientada a la innovación continua.

43.- ¿Cómo pueden los participantes replicar lo aprendido con sus propios equipos?


Mediante la transferencia de conocimientos en talleres internos, utilización de guías prácticas y apoyo de los facilitadores UnoAI.

44.- ¿Qué herramientas concretas o software quedarán disponibles para los participantes luego del taller?


Plantillas de prompting, documentos de apoyo metodológico, bibliografía recomendada y acceso a plataformas sugeridas para continuar practicando.

45- ¿Se da seguimiento posterior para apoyar la aplicación real del aprendizaje?


Sí, ofrecemos sesiones de seguimiento, mentoría personalizada y asesoría en la implementación de proyectos de Co-Inteligencia en la organización.

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • FAQ
  • Blog